top of page

Entreverde / Estudio Abramzon + ZZarq

  • Foto del escritor: Lucas Lucente
    Lucas Lucente
  • 13 nov 2019
  • 2 Min. de lectura

Plataforma Arquitectura

— En 1976, el plan de autopistas urbanas de la última dictadura militar contemplaba nueve trazados en total, que atravesaba la ciudad de Buenos Aires. Finalmente, solo dos de las nueve fueron inauguradas, quedando abandonados cientos de terrenos.

ree

Ya en la democracia, a fines del 2009 se aprobó la ley 3396, la cual se crea Barrio Parque Donado Holmberg, sobre lo que iba a ser la autopista AU3. Así, la ciudad recupero un espacio olvidado y degradado en el tiempo.


ree

SITIO

Un tajo olvidado en la ciudad, una cuchillada violenta, una cuadra de ancho.

El recuerdo de años de violencia, el olvido de años de violencia.

Lo que nadie puede ver, lo que nadie quiere ver.

Atravesar cotidianamente el olvido, mirar y no ver el recuerdo.

Vidas habitando la herida de una ciudad por más de 30 años.

La decisión política: recordar, recuperar, ordenar.

Prestar atención a lo invisible delante de nuestros ojos.

Unir dos barrios tradicionales: Belgrano, Villa Urquiza.

Una sutura, una cuadra de ancho a lo largo del rostro urbano.


ree


URBANISMO

Un sueño: otra ciudad posible, sin destruir, ajustar, potenciar. Micro-utopías.


ree

Una oportunidad: un inesperado vacío vacante, experimentar, repensar.

Democratizar el pulmón de manzana, invisible en la contundente edificación del damero porteño. Ensanchar veredas, el espacio público, un Parque Lineal.

Vivir en un parque, entre espacios verdes.

Densidad media, baja altura, pura volumetría, bloques de gran escala. Distanciarse del rigor de las 10 varas, del siempre limitante 8,66.


ree


ARQUITECTURA

Sol de mañana sobre el flamante pulmón de manzana consolidado por una continuidad de edificios de igual escala.

Sol por la tarde y amplias vistas sobre la anchísima vereda.

Sol y aire realizan eficazmente su cotidiana labor.

Enchape de medianera sobre Donado. Prolijidad urbana, remate del Parque Lineal.

Tres patios internos:

Uno, la conexión interior-exterior.

Otro, el vínculo circulatorio, una placa frente a los ascensores, la escalera de hormigón plegado, la grilla-jardín vertical

El tercero, remate de las circulaciones horizontales de piso.


ree

Modulación y flexibilidad, orden que permite absoluta libertad en el armado de unidades. Casi todas diferentes.

Síntesis, pocos materiales, largas bandas horizontales, cintas de piedra disciplinada. Solo unos pocos desaliños formales para alinear la atención.

Cuidado en los detalles de terminación. Micro-utopías.

Iluminación, ventilación, vistas, expansiones, balcones, terrazas, patios, Parque Lineal, Plaza. Vivir entre espacios verdes.


ree

Ficha técnica


Autores:  Estudio Abramzon y ZZarq

Ubicación: Donado 1971, Buenos Aires, Autonomous City of Buenos Aires

Arquitecto a cargo: Diego Abramzon, Claudio Zlotnik, Daniel Gimpelewicz

Collaborator Architects: Nancy Bosi, Juan Savone, Gisela Heffes, Sofia Grau, Carolina Zunino, Celina Weidmann, Carolina Baraldo, Marcos Tonelli, Leonardo Epelman, Luciano Calitri, Belen Britos

Área: 8.000 m2  

Año proyecto: 2016

Fotografías: Javier Agustin Rojas

Proveedores:  ferrum, Ilva, Centro cristales, FV



Comentarios


Las imágenes son ilustrativas y las medidas aproximadas. Branding, comunicación, diseño & renders hechos con ♥ por NEAT —  www.neat.agency

© Derechos de autor
bottom of page